¿ Qué pasó con aquello de disfrutar lo mejor de los dos mundos? 💬🌞🌙
![]() |
El caminante |
![]() |
Atardecer |
La niña que jugaba al fútbol, la barista que nunca trabajó en una cafetería, una de las pocas personas que sabía de vinos en Guayaquil, la chica que ganó un campeonato de Aeropress, la que no pudo participar en otro, la barista que toma mate, la venezolana en Chile, hija, nieta y bisnieta de emigrantes.⚽
La chama que habla como chilena y aprendió del Lunfardo, que no toma pisco pero sí come marraqueta, la que le va a la selección brasilera sin hablar portugués y come más ramen que arepa.
La que adora el rock argento y jamás ha pisado BAs, dicen que pasé dos años en Chile y me volví argentina, la que no baila salsa pero sí samba; aquella que 😧♻ cambia de costumbres pero nunca ha sido de ningún lugar del todo.
La chica que casi se casa con un uruguayo y la misma que a veces se cree italiana, la puchilenita, la que cae rendida entre tanto y cuanto encanto cultural le parezca, pero sin tener la radical identidad de una nacionalidad: La mujer tropical que adora el otoño.
Tantas definiciones y calificativos que hasta yo me confundo y dudo de ser yo misma o infiel a todas estas palabras que me intentar encasillar, pero, aun no hemos terminado con mi historia.
![]() |
Vodka con lavanda |
"Boludo, cachai, chamo, weón, y depende, wena, palta, che, Yapo, chimbo, brígido, harto, erí seco, chévere, buena onda, báncame, naguará, entremedio, te tinca, chamuyo, más encima y que se sho, altiro, random, bacán, mirá que lindo y contodo sino pa' que"
Y cualquier otra que usted lea en este texto y que encaje o no dentro del vocabulario determinado por una geografía específíca.
🚁🍕 Y sí, estoy enamorada de todas las culturas y atada a ninguna, se me pegan los acentos, los modismos y eso a todo el mundo parece molestar: aquellos del mismo lugar donde nací, me acusan de traición a la patria y aquellos a los que imito se sienten invadidos. Mi cultura es como un serie de pedazos desaliñados de culturas robadas que algunos dueños olvidaron en un cajón al cual solo se puede acceder con un pasaporte, la frase soy :...complete con la nacionalidad correspondiente; y un par de ritos que solo saben los compatriotas, también identificados con los paradigmas de este cajón.
Dicen qué cuando uno migra se da cuenta de lo mucho que es de su país, a mí en cambio me preguntaban si era venezolana de verdad. Y si era cierto que había huído de ese paraíso tropical, como si uno en Venezuela estuviera viviendo debajo de una palmera en Los Roques con una provisión infinita de ron.
![]() |
Piratas del Caribe. |
Lo siento señores, es todo inconsciente, ojalá pudiera ser original como ustedes, pero me lo tomo con humor, despúes de todo hay venecos a los que no nos gusta la arepa, brasileros que no bailan samba, ingleses que odian el té, argentos a los que les da igual el fútbol y hasta uruguayos que no toman mate y a nadie le han quitado el pasaporte por ese tipo de traición a la patria.
Por eso hoy más que quejarme les vengo a contar un par de historias entretenidas de como he echo reír, confundido y asombrado a la gente siendo: 🗽🗼"ciudadana del mundo"🚶 historias a las que he titulado:
Yo soy de Acá y otros cuentos
⛱ Chilena Turista
Invierno del 2019, Santiago de chile, verdulería en la calle "feria"🌱🍋
Yo había hecho un par de preguntas y comprado un par de frutas, nada raro, un par de minutos de interacción con la vendedora, al terminar la ella me pregunta:
- ¿ Señorita usted alguna vez ha viajado al exterior ? ✈
- Si, recién llegué de un viaje - le respondí yo, sonriendo.
![]() |
Aeropuerto El Callao, Lima |
Lo que sí tengo claro es que venga de un país donde la xenofóbia es casi inexistente, un lugar en alababamos la cultura extranjera y recibíamos con los brazos abiertos a cuanto musiú - Extranjero- nos quisiera venir a contar de sus aventuras por el mundo.💛💙💓
Traición a la identidad 🚩
Primavera del 2019, La Condes, Santiago de Chile,, reunión de expatriados.
Después de una hora conversando con todos, se me acerca una señora uruguaya, con un acento Rioplatense indudable e inolvidable y me pregunta mi nacionalidad:
- Soy Venezolana, tengo 6 meses viviendo acá.
- ¿Y por que hablás así? hablás como chilena vos, sho tengo 15 años acá y conservo mi acento intacto.
Evidentemente no le agradaba la manera de hablar de los chilenos y le alarmaba mucho que hubiera cambiado mi manera de hablar, la cual, para ella supone parte escencial de mi identidad.
y conservo mi acento intacto, intacto, intacto- resonó su voz por el café
Yo en mi cabeza pensé: - Y si se nota, pero Sra. no se enoje.😂
![]() |
Otoño |
Soy inconstante como el mismo otoño: que no es Invierno ni es verano ni es un Coño- Chiste Robado-- Es hermoso tambíén el otoño leve, fresco, colorido e impermanente, además es la época de cosecha de vino el cono sur, por es seguimos con una historia de un sureño en el sur:
Argentinidad falsa 🍷Enero 2021, Parque de las esculturas, Santiago de Chile.
Después de dos horas hablando con un argentino, el chico me pregunta:
- Che Virgi ¿ vos por qué estas hablando como argentina?
Mucho tiempo después de eso, si engañé a un amigo alemán haciendole creer que era argentina- él no recordaba de donde era yo- Pero fue una actuación sinceramente mala, el empezó jugar con la gente que nos acompañaba en el bar, ellos por el acento de mi amigo hablando español, tenían que adivinar su nacionalidad y yo le dí un poco su propia medicina: yo le dije muchas veces che y boludo, mientras respondía preguntas sobre BAs.
Después de todo, él tampoco ha pisado nunca suelo Argentino, no tenía ni idea de como detectar una falsa argentinidad, y lo que le dije bastó para que me creyera por un par de horas. 😉
De aquí y de acá y de acuyá
Abril 2021, Día de trabajo en el restaurante Granja Natalia, Galipán, Venezuela.
Cliente: ¿ Tú de dónde eres? 👀
Yo:- Yo soy de acá - tono de voz aguda y la Y pronunciada cómo SH
Cliente: ¿de verdad de dónde eres? tienes un acento raro.
![]() |
Caracas desde la Cota Mil |
Infusión típica 💚🙊
NOTA: Todas estas situaciones sucedieron, los diálogos están parafraseados y los nombres de los participantes han sido ocultados.
Después de todo lo vivido: ¿ de dónde somos ? ¿ del lugar en el cúal nacimos ? ¿ de la ciudad en la qué vivimos?
Creo que el lenguaje es la cultura , lo que reflejas y como te expresas. Así que vivamos en el mundo que nos guste, que nos robe el corazón, que haga eco con nostrosos, elijamos nuestro destino. y dejemos de hablar del origen de alguien, como si fuera algo determinante e inamobible, como si su nacionalidad y cultura fuera un peso en vez de una linda historia que contar.Gracias por leer, les regalo una última foto de una flor de café, que como todas las fotos de este artículo es de mi autoría.
Un abrazo, atentamente: La mujer tropical que adora el otoño.🍁🍂
Me encantó! Gran talento que tenés 😘
ResponderEliminarQue linda! sos lo más, gracias.
EliminarTe pasaste mi guachita, te quedo mundial, mejor no pudo ser.
ResponderEliminarGracias Guachita, u.u me alegro que te gustara, saludos desde el trópico
Eliminar