Ir al contenido principal

La mujer tropical que adora el otoño 🍂


¿ Qué pasó con aquello de disfrutar lo mejor de los dos mundos? 💬🌞🌙

 Pasé de ser eterna turista en un país ajeno a inmigrante en mi propio país en menos de lo que dura un viaje en avión.

El caminante


Bienvenidos a la primera historia personal de este blog, tengo un tiempo pensando en cómo comunicar esta información y decidí que escribirlo en esta publicación sería la mejor manera; desde que tengo memoria han puesto etiquetas:

💛💣   La creativa, la de alma vieja, la que lee y toma fotos desenfocadas, la soñadora que dejó de estudiar en la Universidad para hacer café, la que no sabe montar bicicleta pero nada como una sirena, tan exótica que una vez me cayó un rayo al lado; también nací un viermes 13, soy acuariana, tigresa en el horóscopo Chino, budista desde siempre y veinteañera por ahora.

Atardecer
       ⚡🗿   He disfrutado de cientos  de cosas que no forman parte de mi cultura "original" y por los visto eso es excluyente, por ejemplo: Fui la amante del  café en el curso de vinos, la galipanera que estudiaba en Caracas, la sommelier que se dedicó a estudiar ron y chocolate, la margariteña que se mudó a la montaña una caribeña que giró por el sur. Tanto me he movido en los últimos años que creo que nací en una frontera, dice un amigo que tengo sangre de escritora, quizá, hasta eso se hereda.📜

 La niña que jugaba al fútbol, la barista que nunca trabajó en una cafetería, una de las pocas personas que sabía de vinos en Guayaquil, la chica que ganó un campeonato de Aeropress, la que no pudo participar en otro, la barista que toma mate, la venezolana en Chile, hija, nieta y bisnieta de emigrantes.⚽

  La chama que habla como chilena y aprendió del Lunfardo, que no toma pisco pero sí come marraqueta, la que le va a la selección brasilera sin hablar portugués y come más ramen que arepa.

La que adora el rock argento y jamás ha pisado BAs, dicen que pasé dos años en Chile y me volví argentina, la que no baila salsa pero sí samba; aquella que 😧♻ cambia de costumbres pero nunca ha sido de ningún lugar del todo.

 La chica que casi se casa con un uruguayo y la misma que a veces se cree italiana, la puchilenita, la que cae rendida entre tanto y cuanto encanto cultural le parezca, pero sin tener la radical identidad de una nacionalidad: La mujer tropical que adora el otoño.

Tantas definiciones y calificativos que hasta yo me confundo y dudo de ser yo misma o infiel a todas estas palabras que me intentar encasillar, pero, aun no hemos terminado con mi historia.

Vodka con lavanda
 📍  La que se queda, la que se va, la inconstante, la aguanta, la que vuela y se entretiene en el camino, a ella nadie la entiende porque tiene un infinito particular de expresiones como:

 "Boludo, cachai, chamo, weón, y depende, wena,  palta, che, Yapo, chimbo, brígido, harto, erí seco, chévere, buena onda, báncame, naguará, entremedio, te tinca, chamuyo, más encima y que se sho, altiro, random, bacán, mirá que lindo y contodo sino pa' que"  

Y cualquier otra que usted lea en este texto y que encaje o no dentro del vocabulario determinado por una geografía específíca. 

  🚁🍕  Y sí, estoy enamorada de todas las culturas y atada a ninguna, se me pegan los acentos,  los modismos y eso a todo el mundo parece molestar: aquellos del mismo lugar donde nací, me acusan de traición a la patria y aquellos a los que imito se sienten invadidos. Mi cultura es como un serie de pedazos desaliñados de culturas robadas que algunos dueños olvidaron en un cajón al cual solo se puede acceder con un pasaporte, la frase soy :...complete con la nacionalidad correspondiente; y un par de ritos que solo saben los compatriotas, también identificados con los paradigmas de este cajón. 

   Dicen qué cuando uno migra se da cuenta de lo mucho que es de su país, a mí en cambio me preguntaban si era venezolana de verdad. Y si era cierto que había huído de ese paraíso tropical, como si uno en Venezuela estuviera viviendo debajo de una palmera en Los Roques con una provisión infinita de ron.

Piratas del Caribe. 


    Lo siento señores, es todo inconsciente, ojalá pudiera ser original como ustedes, pero me lo tomo con humor, despúes de todo hay venecos a los que no nos gusta la arepa, brasileros que no bailan samba, ingleses que odian el té, argentos a los que les da igual el fútbol y hasta uruguayos que no toman mate y a nadie le han quitado el pasaporte por ese tipo de traición a la patria.

 Por eso hoy más que quejarme les vengo a contar un par de historias entretenidas de como he echo reír, confundido y asombrado a la gente siendo: 🗽🗼"ciudadana del mundo"🚶 historias a las que he titulado:

Yo soy de Acá y otros cuentos

⛱  Chilena Turista

Invierno del 2019, Santiago de chile, verdulería en la calle "feria"🌱🍋

 Yo había hecho un par de preguntas y comprado un par de frutas, nada raro, un par de minutos de interacción con la vendedora, al terminar la ella me pregunta: 

- ¿ Señorita usted alguna vez ha viajado al exterior  ? ✈

- Si, recién llegué de un viaje - le respondí yo, sonriendo.

Aeropuerto El Callao, Lima

   Lo que sí tengo claro es que venga de un país donde la xenofóbia es casi inexistente, un lugar en alababamos la cultura extranjera y recibíamos con los brazos abiertos a cuanto musiú - Extranjero- nos quisiera venir a contar de sus aventuras por el mundo.💛💙💓

Traición a la identidad  🚩

  Primavera del 2019, La Condes, Santiago de Chile,, reunión de expatriados.

Después de una hora conversando con todos, se me acerca una señora uruguaya, con un acento Rioplatense indudable e inolvidable y me pregunta mi nacionalidad:

- Soy Venezolana, tengo 6 meses viviendo acá.

- ¿Y por que hablás así?  hablás como chilena vos, sho tengo 15 años acá y conservo mi acento intacto.

 Evidentemente no le agradaba la manera de hablar de los chilenos y le alarmaba mucho que hubiera cambiado mi manera de hablar, la cual, para ella supone parte escencial de mi identidad.

  y conservo mi acento intacto, intacto, intacto- resonó su voz por el café

Yo en mi cabeza pensé: - Y si se nota,  pero Sra. no se enoje.😂

Otoño

Soy inconstante como el mismo otoño: que no es Invierno ni es verano ni es un Coño- Chiste Robado-- Es hermoso tambíén el otoño leve, fresco, colorido e impermanente, además es la época de cosecha de vino el cono sur, por es seguimos con una historia de un sureño en el sur:

 
Argentinidad falsa 🍷

  Enero 2021, Parque de las esculturas, Santiago de Chile.

 Después de dos horas hablando con un argentino, el chico me pregunta:  

 - Che Virgi ¿ vos por qué estas hablando como argentina? 

Me sonrojé y le respondí:   
     - Lo siento, copio los acentos de la persona con la que converso, no lo hice a propósito.👌     

   Mucho tiempo después de eso, si engañé a un amigo alemán haciendole creer que era argentina-  él no recordaba de donde era yo- Pero fue una actuación sinceramente mala, el empezó jugar con la gente que nos acompañaba en el bar, ellos por el acento de mi amigo hablando español, tenían que adivinar su nacionalidad y yo le dí un poco su propia medicina: yo le dije muchas veces che y boludo, mientras respondía preguntas sobre BAs. 

Después de todo, él tampoco ha pisado nunca suelo Argentino, no tenía ni idea de como detectar una falsa argentinidad,  y lo que le dije bastó para que me creyera por un par de horas. 😉                              

De aquí y de acá y de acuyá

Abril 2021, Día de trabajo en el restaurante Granja Natalia, Galipán, Venezuela.

Cliente: ¿ Tú de dónde eres? 👀

Yo:- Yo soy de acá - tono de voz aguda y la Y pronunciada cómo SH

Cliente: ¿de verdad de dónde eres? tienes un acento raro.


Caracas desde la Cota Mil
  Parece que acá en Venezuela dicen: yo soy de aquí  y el Sur dicen: yo soy de acá, así, el cliente como buen caraqueño, informado de los modismos de su propio país, no me creyó que era de Venezuela👽

Infusión típica 💚🙊

Primavera 2020, depto en Ñuñoa, Chile. 

Alquilé a una familia de venezolanos una habitación de un departamento que ellos a su vez alquilaban al dueño chileno. En ese momento tomaba mate casi todos los días, a falta de buen café.

 Ese día el dueño del departamento fue a hacer una inspección de su propiedad, y yo estaba en la cocina tomando mate amargo como la cosa más natural del mundo.
 El chileno dueño del depto me observa y pregunta:
- Tu eres venezolana y ¿ estás tomando mate amargo? mi hija lo toma con azúcar.

- Si, es yerba brasilera.

Continuó el señor:
 - Eso para mí es muy amargo, no sé como lo puedes tomar así, que valiente!
Y seguidamente voltea a preguntarle al otro venezolano que estaba allí:

- ¿ Y ustedes toman mucho mate en Venezuela? no sabía.- Con un tono curioso
- Sí, en elgunos sitios, si, igual se toma más café-  Tratando de seguir la corriente
- ¿ En serio es común ? ❕❕

- Bueeeno, la verdad es no se toma para nada, es ella, Virginia que es así rara y toma eso. ❓🍃

NOTA: Todas estas situaciones sucedieron, los diálogos están parafraseados y los nombres de los participantes han sido ocultados.

 Después de todo lo vivido: ¿ de dónde somos ? ¿ del lugar en el cúal nacimos ? ¿ de la ciudad en la qué vivimos? 

Creo que el lenguaje es la cultura , lo que reflejas y como te expresas. Así que vivamos en el mundo que nos guste, que nos robe el corazón, que haga eco con nostrosos, elijamos nuestro destino. y  dejemos de hablar del origen de alguien, como si fuera algo determinante e inamobible, como si su nacionalidad y cultura fuera un peso en vez de una linda historia que contar. 

Gracias por leer, les regalo una última foto de una flor de café, que como todas las fotos de este artículo es de mi autoría.

Un abrazo, atentamente: La mujer tropical que adora el otoño.🍁🍂












Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Il Bel paese - Cap I Historias de la vida en tren

Il Bel paese ¿Qué hizo una budista en un país católico? Estas son las historias de mi primer y segundo viaje a Italia, una amiga, me sugirió escribir un libro, por la cantidad de cosas por contar y espero que se equilibren con la calidad de su contenido. Estás historias están lejos de ser un blog de viajes, aunque paradojicamente estén en un articúlo de un blog; las contaré como las viví per sin intención de recomendar un destino, hacerles una ruta o darle los detalles para que sigan mis pasos.  Si fuera un libro este sería el primer capítulo de una suraméricana descubriendo un país a tráves de la complicada, extensa y diversamente eficiente red de trenes italiana, no me quejo, es algo maravilloso para aquellos que lo utilizamos por primera vez, sin embargo, los trenes italianos y sus servicios son un reto, incluso para los mismos italianos.   Lo lindo además de que esté posteado acá es que podré seguir agregando historias y modificando aquellas inconclusas a medida que s...

Acercamiento a la Yerba Mate Para amantes de la cafeína:

  Yerba Mate vs Café La  Yerba mate   es un estimulante muy particular, lleno de códigos implícitos escritos sólo para aquellos que forman parte del universo de los amargos; como decir gracias en el momento correcto o saber cebar, no dejar que la yerba se lave antes de lo debido. Cruz de Malta, Yerba Mate Argentina con Palo  Entendamos que el mate es algo cotidiano y a la vez especial, porque una invitación a tomar mate, es una bienvenida cultural, es una invitación a formar parte de la discusión y a dedicar tiempo de calidad y de ocio alredededor de una ronda.

De mis poemas y amores III - La Persecusión retorcida

La Persecución retorcida Parpadeó la delusa azul razón  Una ojeada de perversión Suspiró apurada la chispa Por el vaivén de la oscura locura Se incendió el arcoíris Solapando el petricolor Se asoma la soledad Una cucharada de eternidad En su color titilante La radiante alibelula. Silente. En su narciso tornasol Soñó anonadada, intransigente Ultramares histéricos De los amores rebuscados Estrenan en su afán De los terrosos apaciguados En la dirección pluscuamperfecta De la infranqueable gota Intervienen las iridiscencias...